Salamanca es Patrimonio de la Humanidad. Su centro histórico está lleno de edificios históricos y rincones con un gran ambiente. Si dispones de poco tiempo para tu visita a la ciudad, te proponemos los siguientes monumentos de Salamanca imprescindibles.
Existe una característica común a todos los edificios históricos de Salamanca. Se trata del tipo de piedra con la que están construidos. Es una piedra de un color dorado, la piedra de Villamayor. Destaca especialmente durante el amanecer y el atardecer. Otro momento mágico es por la noche. Los focos consiguen que los edificios de la ciudad luzcan espectaculares.
Al final del artículo, puedes ver la localización de los monumentos de Salamanca en un mapa interactivo.
Monumentos de Salamanca imprescindibles: Plaza Mayor de Salamanca
La Plaza mayor de Salamanca es, probablemente, uno de los monumentos de Salamanca favoritos de los visitantes y de los propios salmantinos. Es el corazón y el centro de la vida social de la ciudad. Se construyó en estilo barroco entre 1729 y 1756.
En el lugar en el que se construyó la plaza, existía una enorme campa (casi cuatro veces mayor) donde había un mercado y se celebraban las fiestas. La plaza de San Martín era conocida como «la plaza más grande de la cristiandad».
El diseño de la plaza Mayor de Salamanca es de Alberto Churriguera. Después del fallecimiento de Churriguera, fue terminada bajo la dirección de Andrés García de Quiñones.
Algunas curiosidades de la Plaza Mayor de Salamanca:
- Tiene 88 arcos.
- Está rodeada de medallones con bustos de personajes importantes de la historia de España. Son los medallones de la Plaza Mayor.
- Tiene cuatro pabellones: Real, San Martín, Petrineros y Consistorial.
- En el proyecto de la fachada del Ayuntamiento, se incluían dos torres a los lados de la espadaña. Eran similares a las torres de la Clerecía. Finalmente no se construyeron.
- Es muy habitual que los salmantinos queden «debajo del reloj de la Plaza«. Se pueden ver personas esperando en ese punto casi a cualquier hora del día, especialmente los fines de semana.
Las Catedrales de Salamanca
Una de las señas de identidad de Salamanca es que tiene dos catedrales.
Durante los siglos XII y XIV, se realizó la construcción de la catedral de Santa María de la Sede. En esa época, el románico ya estaba dando paso al gótico. Por este motivo, el estilo de la Catedral Vieja es románico de transición.
En la Catedral Vieja de Salamanca, destaca de manera especial su cimborrio. Es conocido como la Torre del Gallo. Sus escamas son similares a las de los cimborrios de la colegiata de Toro y las catedrales de Plasencia y Zamora.

Catedral Vieja de Salamanca, Torre del Gallo
Contigua a ésta, se construyó en los siglos XVI y XVII una nueva catedral en estilo gótico tardío y barroco por orden de Fernando el Católico, quien consideraba la antigua como “pequeña, oscura y baja”.
La Catedral Nueva se comenzó a construir en estilo tardogótico. Aunque se utilizaron algunos estilos artísticos posteriores, conserva una unidad estilística basada en la inspiración inicial.

Nave principal de la Catedral Nueva de Salamanca
Los elementos más interesantes de la Catedral Nueva de Salamanca son:
- La fachada principal y la Portada de Ramos.
- El Coro
- La Capilla Mayor
- La Capilla Dorada
Existe la posibilidad de acceder al interior de las torres de la catedral de Salamanca. Es una visita imprescindible. Se puede ver la catedral por dentro y por fuera desde unas perspectivas espectaculares.
Esta visita se denomina Ieronimus. Comenzó como una exposición temporal, pero gracias al éxito, se ha convertido en una visita permanente.
Monumentos de Salamanca imprescindibles: la Clerecía
La iglesia del Colegio Real de la Compañía de Jesús es más conocida como la Clerecía.
La Clerecía de Salamanca posee una espectacular fachada con tres cuerpos. Como se ha comentado anteriormente, las dos torres se basaron en el proyecto para el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Mayor.
La iglesia tiene una sola nave con capillas laterales. Destaca la gran cúpula, que ha tenido que ser reforzada para evitar el derrumbe como consecuencia de su enorme tamaño.
El retablo de estilo barroco del siglo XVII es la pieza más interesante. La imagen de San Ignacio, fundador de la Compañía de Jesús, ocupa un lugar destacado.
Es posible visitar las torres, desde las que se divisa una gran vista de la ciudad.
Torre del Clavero
A mitad de camino entre la Clerecía y el Convento de San Esteban, se encuentra la Torre del Clavero. Se construyó en la segunda mitad del siglo XV, aunque no hay unanimidad en cuanto a quién mandó su construcción.
Se trata de una construcción de tipo militar. Su estilo es el gótico civil, del periodo tardío. Aunque su base es rectangular, la parte superior de la Torre del Clavero es de planta octogonal. Esta característica le aporta una gran belleza.
La altura de la Torre del Clavero de Salamanca es de 28 metros. Su parte inferior está elaborada con mampostería, mientras que la sección superior está construida con bloque de piedra de Villamayor.
Monumentos de Salamanca imprescindibles: Convento de San Esteban
El Convento de San Esteban se conoce también como Dominicos. La magnífica fachada es uno de los mejores ejemplos del plateresco español.

Fachada de la Iglesia de San Esteban en Salamanca (Dominicos).
La iglesia de San Esteban tiene una sola nave y planta de cruz latina. Esta construida en dos estilos. Desde la entrada hasta el crucero, el estilo es gótico tardío. El crucero, el presbiterio y el cimborrio están construidos en estilo renacentista.
El retablo mayor es una obra de José de Churriguera. Hay que destacar un cuadro que muestra el Martirio de San Esteban en la parte superior.
Monumentos de Salamanca imprescindibles: Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca se fundó en el año 1218. Es la más antigua de las universidades españolas existentes.
Su lema es muy famoso: “Quod natura non dat, Salmantica non praestat” (Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo añade).
La fachada plateresca de la Universidad está tallada en piedra y posee una profusa decoración. Entre todos los elementos decorativos, el más conocido es la famosa rana sobre una calavera. Multitud de turistas buscan la rana todos los días.

Fachada de la Universidad de Salamanca
En el centro del primer cuerpo de la fachada de la Universidad, están representados los Reyes Católicos. En un texto en griego aparece esta inscripción «Los Reyes a la Universidad y la Universidad a los Reyes».
El segundo cuerpo de la fachada muestra tres grandes escudos: el águila bicéfala del emperador Carlos V, la representación de todos los reinos que había en España en ese momento y el águila de San Juan, que era el símbolo de la Reina Isabel la Católica.
Monumentos de Salamanca imprescindibles: la Casa de las Conchas
La Casa de las Conchas es la mansión señorial de los Maldonado. Se combinan los estilos mudéjar, gótico tardío y renacentista. Su construcción comenzó a finales del siglo XV.
Debe su nombre a las conchas de piedra que cubren la mayor parte de la fachada. El motivo de la presencia de estas conchas no está muy claro. La teoría más reconocida es que los Maldonado pertenecían a la Orden de Santiago.

Casa de las Conchas de Salamanca
Destaca el escudo sobre la puerta principal y las rejas de las ventanas. La disposición de las conchas de forma romboidal es propia del estilo mudéjar.
Aunque lo más destacado de este edificio civil sea su fachada, es muy recomendable visitar el patio (acceso libre). Desde la parte superior del patio, se disfruta de una excelente vista de las torres de la Clerecía.
Aunque en la actualidad el edificio tiene una sola torre, disponía de dos en su origen. La segunda fue mandada derruir por Carlos I como castigo por la participación de Pedro Maldonado Pimentel en la revuelta de los comuneros (1520-1522).
En la actualidad, alberga una biblioteca pública de la Junta de Castilla y León.
Puente romano de Salamanca
Aunque se encuentra ligeramente separado del centro de la ciudad, el puente romano de Salamanca merece una visita. Para llegar hasta uno de los monumentos de Salamanca con una mayor importancia histórica, solo hay que bajar hacia el río Tormes desde la Catedral de Salamanca.
No se conoce con precisión la fecha de construcción del puente, pero fue en el siglo I d.C.
El puente romano de Salamanca ha sufrido algunas transformaciones desde su construcción. La principal fue la reconstrucción de once arcos después de una riada. De los 26 arcos que tiene el puente, solo los 15 primeros junto a la ciudad son originales romanos. La siguiente fotografía muestra dos de estos arcos originales romanos:

Arcos originales del puente romano de Salamanca
Si has llegado a esta página web porque vas a realizar una visita a Salamanca, es posible que te interese este artículo: Qué ver en Salamanca en un día. Encontrarás una ruta completa para conocer los principales monumentos de Salamanca si solo dispones de un día.