El museo de Salamanca se encuentra en el Patio de Escuelas, justo enfrente de la famosa fachada de la Universidad de Salamanca.
Su origen fue el Museo Provincial de Salamanca que cambió de emplazamiento en varias ocasiones. Desde 1946, el museo de Salamanca se encuentra en la Casa de los Abarca.
El edificio es un magnífico palacio de estilo gótico y renacentista del siglo XVI. Se conoce también como la casa de los Doctores de la Reina, ya que lo mandó construir Fernán Álvarez Abarca, el médico de los Reyes Católicos.
Los fondos del Museo de Salamanca están orientados a mostrar la historia de la ciudad de Salamanca desde los puntos de vista de las Bellas Artes, la Etnografía y la Arqueología. Este último apartado es lo primero que se encuentra el visitante cuando accede al museo.
Todas las piezas que se exhiben en este museo de Salamanca son de una gran calidad. La visita es muy recomendable ya que hay una gran variedad de obras y se muestran en un edificio muy notable. Aunque tiene una colección bastante completa, la visita no se hace excesivamente larga si no tienes demasiado tiempo para visitar Salamanca.

La entrada al museo de realiza desde el Patio de Escuelas, aunque la fachada principal del palacio se encuentra en la calle Serranos.
La primera sala que se encuentra el visitante desde la recepción está dedicada a la arqueología. A continuación, se accede al jardín de la Casa de los Abarca. En este lugar, se exponen algunos verracos ibéricos y estelas romanas.
Hay que destacar que las colecciones de Etnografía y Arqueología se renuevan de forma periódica.
El edificio principal del museo de Salamanca se distribuye en dos plantas alrededor de un patio central. En el inicio de la escalera que da acceso a la planta superior, se pueden apreciar varios fragmentos de un sepulcro de alabastro. Este sepulcro está fechado a finales del siglo XIV y tiene tallados algunos pasajes de la vida de San Francisco de Asís.
Otros elementos que se muestran en el inicio de la escalera son unos medallones en los que están representados Alonso Fernández de Madrigal y San Juan de Sahagún (patrón de la ciudad de Salamanca). La procedencia de estos interesantes medallones es el antiguo Colegio de San Bartolomé de Salamanca.

En la planta baja del museo destaca un artesonado mudéjar del siglo XIV. Esta interesante obra procede del Convento de las Dueñas de Salamanca.

Otra de la obras más importantes del museo salmantino es la «Piedad entre San Juan y la Magdalena». Se trata de un óleo sobre lienzo realizado por Luis de Morales.
En la sala II se expone una Inmaculada de Andrea Vaccaro y otra Inmaculada del pintor José Jiménez Donoso. En esta sala destaca la estatua yacente de un caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Procede de la iglesia de San Juan Bautista de Bárbalos y es posible que date de principios del siglo XVI.

Museo de Salamanca: siglos XIX y XX
En la planta superior del palacio, la sala VII está dedicada principalmente al arte del siglo XIX. Hay algunos retratos ejecutados por Federico de Madrazo, José Moreno Carbonero o Ignacio Zuloaga. Además, se exponen seis paisajes ejecutados por Carlos de Haes.

En la última sala de la planta superior, se exponen obras de arte contemporáneo realizadas por artistas salmantinos.
Una de estas obras es el retrato de Miguel de Unamuno, escritor vasco que llegó a ser rector de la Universidad de Salamanca, pintado por Juan de Echevarría.

Visita al museo de Salamanca
El precio de la entrada general al Museo de Salamanca es de 1€. Aunque es gratuito los sábados y domingos.
Otros días en los que la visita al museo es gratuita son: 23 de abril, 9 de mayo, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre, siempre que esté abierto al público según la regulación correspondiente.
El precio de algunas exposiciones temporales, cuando así se determine, es de 0,60€.
El museo suele estar poco concurrido y la visita es muy agradable. Se encuentra en la Plaza Patio Escuelas, 2.. C.P.: 37008 Salamanca.
Artículo recomendado: Qué hacer gratis en Salamanca.