Ciudad Rodrigo es una localidad salmantina situada muy cerca de la frontera portuguesa. Esta ubicación estratégica ha sido fundamental para el desarrollo de la ciudad. Si quieres saber qué ver en Ciudad Rodrigo, en esta pequeña guía encontrarás los monumentos más importantes.
Los romanos la bautizaron como Miróbriga. De esta denominación surge el gentilicio de Ciudad Rodrigo, mirobrigense. De forma coloquial, reciben el apelativo de «farinatos», en referencia al farinato, embutido típico de Salamanca.
La distancia a Salamanca, 90 kilómetros, la convierte en una excursión ideal para pasar un día o un fin de semana (está a 3 horas en coche desde Madrid).
Qué ver en Ciudad Rodrigo
La situación estratégica de Ciudad Rodrigo es el motivo de las espectaculares fortificaciones que rodean todo el casco antiguo y del Castillo de los Trastámara, actual Parador de Turismo.
Otro aspecto a destacar en la villa mirobrigense, es la gran abundancia de escudos heráldicos. Hay numerosos edificios que cuentan con blasones nobiliarios de interés.
Castillo de Enrique II de Trastámara
Se construyó en el siglo XIV. Destaca la gran Torre del Homenaje que tiene tres plantas y ofrece una vista maravillosa desde su terraza superior.
La parte de la muralla cercana al castillo es de origen medieval. En la Plaza del Castillo se puede ver el Verraco del Puente. Es una figura zoomórfica, realizada en granito, de origen vetón.
Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo
Es el centro urbano intramuros, donde convergen muchas callejuelas. Está rodeada por edificios de piedra y hay una gran variedad de bares y restaurantes.
El edificio más destacado de la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo es el Ayuntamiento o Casa Consistorial. Se trata de una construcción del siglo XVI con bajos porticados. La galería superior es de tipo renacentista. La fachada del Ayuntamiento se remata con un campanario y dos torres cilíndricas laterales.
Otro edificio muy interesante de la Plaza Mayor es la Casa del Primer Marqués de Cerralbo. Al igual que la Casa Consistorial, es una edificación del siglo XVI. Tiene un precioso friso plateresco y un blasón esquinero de gran belleza.
Catedral de Santa María
Es uno de los principales monumentos que ver en Ciudad Rodrigo. Está construida en estilo románico en transición al gótico. La mandó construir Fernando II de León en el siglo XII.
Los principales atractivos de la Catedral de Ciudad Rodrigo son el claustro, el coro plateresco del siglo XV, la Puerta de las Cadenas y el maravilloso Pórtico del Perdón.
El Pórtico del Perdón de la Catedral de Ciudad Rodrigo recuerda al famoso Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. Por su parte, la Puerta de las Cadenas está rematada por doce figuras góticas de gran belleza. Están situadas en estrechas hornacinas y representan a personajes del Antiguo Testamento.

Catedral de Santa María. A la derecha, las doce figuras góticas del Antiguo Testamento.
Qué ver en Ciudad Rodrigo: otros edificios de interés
Además de los tres principales atractivos turísticos que ver en Ciudad Rodrigo ya comentados (el Castillo, la Plaza Mayor y la Catedral), existen numerosos edificios que completan la visita turística.
Casa de los Vázquez
Este edificio de piedra esquinero fue propiedad de Francisco Vázquez. La disposición esquinada de la construcción es muy interesante. Tanto la puerta principal como el balcón del primer piso se encuentran en la esquina del edificio. Lo más curioso es que en la actualidad es la oficina de Correos de Ciudad Rodrigo. Se puede visitar en las horas de atención al público.
Palacio de Montarco
También se conoce como el Palacio de los Ávila y Tiedra,
Se encuentra en la segunda plaza más llamativa de Ciudad Rodrigo. Se trata de un precioso edificio renacentista construido en piedra de sillería. Es de finales del XV e inicios del XV y destaca su fachada plateresca.
Tiene una portalada adovelada con un enorme escudo central y columnas torsas ornamentales rematadas por dos leones. En la actualidad es un hotel.
Casa de la Cadena
Su nombre se debe a una cadena labrada en piedra que rodea el edificio. Esta cadena simbolizaba el derecho y privilegio de asilo.
Se construyó en el siglo XVI y ha sufrido modificaciones y restauraciones, pero conserva el carácter original de casa fuerte.
Las ventanas de la Casa de la Cadena están enmarcadas con adornos platerescos. Otro elemento destacable, es la portada semicircular construida con enormes dovelas.

Casa de la Cadena (Ciudad Rodrigo). Detalle de la cadena labrada en piedra.
¿Estás pensando en visitar Salamanca? > Monumentos de Salamanca que no te puedes perder.