Salmantica Sedes Antiqua Castrorum

Desde principios de 2019, es posible visitar la parte más antigua de la muralla de Salamanca. Se denomina Salmantica Sedes Antiqua Castrorum.

Este lienzo de muralla pertenece a la cerca castreña con más de 24 siglos de historia. Se encuentra en el garaje de un edificio en la Cuesta de Carvajal s/n, justo enfrente de la Cueva de Salamanca.

Monumentos imprescindibles de Salamanca

La muralla fue descubierta en 1999 y no ha sido rehabilitada para su exposición hasta el año 2019. La exposición que se puede visitar de esta muralla prerromana se encuentra debajo de un edificio.

La construcción defensiva responde al patrón de otras murallas similares que se encuentran en la provincia de Salamanca. Tiene una anchura que varía entre 3,5 y 7 metros. Está rellena de mampostería irregular de arenisca con tierra y pizarra.

Salmantica Sedes Antiqua Castrorum

Existen restos de esta muralla en el patio de la Universidad Pontificia y en un solar de la Rúa Mayor. Por desgracia, estos restos no se pueden visitar.

Esta muralla castreña del siglo IV antes de Cristo, mide 32 metros de largo y se encuentra adosada en parte a la Cerca Vieja de Salamanca. La Cerca Vieja es muy posterior ya que data de la Edad Media.

Hay que señalar que las primeras construcciones de la ciudad no se encuentran en esta zona, sino en el cerro de San Vicente. En este lugar, se pueden visitar los restos del primer poblado estable de la ciudad. Estos restos están datados entre el siglo VII y IV a.C. Posteriormente, el crecimiento de la población motivó el asentamiento en el Teso de las Catedrales, donde se halla Salmantica Sedes Antiqua Castrorum (castro de Salmantica).

La exposición que complementa a la muralla dispone de paneles informativos, pantallas táctiles y audiovisuales. También se muestran algunas réplicas de útiles de la época en que se construyó la muralla.

Salmantica Sedes Antiqua Castrorum dispone de una iluminación muy atractiva que permite contemplar este fragmento de muralla de forma óptima.

Salmantica Sedes Antiqua Castrorum

Imagen que explica la construcción de la muralla, que se muestra en la exposición.

Muchos de los visitantes de Salamanca acceden a la ciudad por la calle de San Pablo. La Cueva de Salamanca y Salmantica Sedes Antiqua Castrorum se encuentran junto a este acceso de la ciudad. A continuación, se pueden visitar las Catedrales de Salamanca y seguir por el casco antiguo de la ciudad del río Tormes.

La muralla de Salamanca se ha ido transformando desde el primitivo recinto prerromano que se puede contemplar en Salmantica Sedes Antiqua Castrorum, hasta la Cerca Nueva. La invasión napoleónica y el posterior ensanche de la ciudad, contribuyeron a la destrucción de las puertas de la ciudad y su muralla.

Si quieres conocer más sobre los castros vetones en la provincia de Salamanca, puedes leer este artículo: Castros en Salamanca.

Visita a Salmantica Sedes Antiqua Castrorum

Horarios para visitar Salmantica Sedes Antiqua Castrorum:

Viernes de 17:00 a 20:00 horas.
Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Entrada gratuita

Si buscas actividades gratuitas en Salamanca, te interesa este artículo: Qué ver gratis en Salamanca.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.